Pablo Mayorga SJ: «La castidad es un medio, no un fin» +

Si bien el voto de castidad suele verse como un tema delicado, que se habla en voz baja y que está lleno de tabúes, Pablo Mayorga SJ responde cada pregunta sobre este tema con muchísima honestidad y apertura.
Este hermano jesuita de la provincia chilena considera que es importante poder hablar con muchísima más libertad sobre este voto y pese a estar consciente de que en la sociedad actual los estímulos apuntan en otra dirección, también se han ido generando espacios para hacer más comunes las conversaciones en torno a este tema.
A lo largo de esta edición especial de la Entrevista de la gente para hablar de Castidad, Pablo dejará en claro que este es voto no es un fin, sino un medio, y también relatará con su propia experiencia las dificultades que supone vivirlo como religioso.
@juandelgado1901: ¿Cómo se vive día a día si el cuerpo también siente?
Uno aprende a vivir con ese sentimiento. O sea, me imagino que la pregunta va como si en algún momento se te pasa o se te quita esto de sentir deseo por una mujer o por un hombre, y en mi experiencia no, eso no desaparece, pero tú aprendes a vivir con esa renuncia. También hay otras cosas que compensan, no reemplazan bajo ninguna perspectiva, pero que sí van compensando y uno aprende como a gustar cosas de la vida de manera distinta. Entonces ya, no va a desaparecer la necesidad ni el deseo de estar con alguien, pero ese deseo y ese estar con alguien se puede ir canalizando o viviendo gracias a la presencia de otros, de otras y de otros estímulos y cosas que van pasando en la vida y que nos hacen bien.
@jfdc_11: ¿Cómo lidias con la soledad?
Aquí hay 2 cosas. Lo primero, con la soledad se lidia, sí, existe la soledad en la vida religiosa, sí, y yo creo que es tiempo, es paciencia y también aprender a vivir con esa sensación. Y también aprender a buscar los recursos y los medios que te ayudan para no sentirte solo siempre. Y en eso también yo creo que hay ese temor, esa sensación de que uno va a estar más solo si está en la vida religiosa. Y yo creo que la soledad se puede experimentar en cualquier situación de vida. Y contra esa soledad lo importante es la transparencia y el saber pedir ayuda, buscar a alguien cuando tú necesitas la presencia de otro en tu vida.
@jobusta07: ¿Consideras que optar por este voto se ha vuelto distinto en el mundo actual?
No, yo no creo que se haya vuelto distinto. Creo que tiene otras complejidades que quizás antes no tenía, pero el deseo existe desde siempre. Entonces tener un voto que de alguna manera coarta o restringe un deseo que se siente naturalmente va a generar tensión siempre. Entonces, es como ya, vivimos en un mundo que tiene otras sensibilidades, que expone las cosas de manera distinta y eso crea tensiones, sí, pero también siento que el mundo en que vivimos hoy la sexualidad se habla con más transparencia y eso permite que nosotros hablemos de nuestras dificultades con una mayor transparencia. No lo hacemos en todos los casos, pero yo creo que ayuda.
@jobusta07: Desde tu experiencia, ¿es mayor el desafío de ser castos hoy en día?
No, además que yo nunca lo experimenté en otro momento, así que no podría hacer una comparación. Pero, de nuevo, tensión con la castidad siempre va a haber. Lo importante es saber buscar las ayudas cuando uno las necesita y hacer parte de esta vida a otros también. Y, sobre todo, destacaría que en un mundo en que la sexualidad es un tema más expuesto no solo implica que haya más ocasión de tentación, sino que hay más espacio para hablar, exponer y transparentar la vida afectivo-sexual con otros. Y eso nos hace bien en alguna medida.
JOBUSTA07: “¿Qué consejo le darías a alguien que busca vivir esta virtud?, ¿qué te hubiera gustado que te dijeran?
Lo primero, no romantizarlo. Mi experiencia es que la castidad es un medio, no es un fin en sí mismo. Y yo creo que cuando estaba pensando en la vida religiosa como que idealizaba un poco los votos. Y no ponía como en el fondo lo fundamental que es Dios. La experiencia de Dios, mi relación con Dios, la invitación que Dios me ha hecho. Le diría que la castidad no se vive por vivir la castidad, se vive en función de un modo de vida. Un modo de vida que ofrece muchas cosas. Y eso es poner en su lugar a la castidad, un medio en función del encuentro con Dios.
@iosephcarisr: Realmente, ¿Qué es lo esencial de este voto?
Es una pregunta compleja. Jurídicamente uno diría que lo esencial de este voto es no tener una relación afectivo-sexual de exclusividad o no tener relaciones sexuales con otras personas. Pero yo creo que lo esencial de este voto es que sea un medio para algo. Uno no es casto por ser casto. Uno es casto o célibe por algo mayor. Y en mi caso yo siento que la invitación que me hace Dios a vivir en la Compañía y la misión de la Compañía ponen como medio y requisito a la vez esto de un celibato vivido en función de no quedarme en una sola relación exclusiva que no digo que sea malo, al contrario, la vocación a la familia y a la relación de pareja es una cuestión hermosa y deseada por Dios. Pero renunciar a eso en virtud de una vida que te abre a una misión y un servicio exclusivo de la vida religiosa. Y es esa disponibilidad, estar para acompañar, para rezar, para servir en distintos espacios a lo largo del mundo. A mí eso es lo que se me hace esencial del voto de la castidad.
@leonardo_mondragon_rivera: ¿Por qué optar por la castidad?
Yo creo que uno no opta por la castidad. Yo no opté por la castidad, opté por ser religioso y eso conllevaba castidad y celibato. Entonces, de nuevo, yo creo que el voto de castidad es un medio, no un fin en sí mismo. No me hace mejor persona ser célibe. Lo que me hace ser mejor persona es la relación con Dios y seguirlo a Él. Y yo al menos siento que mi vida, la invitación que Dios me hace es a seguirlo como religioso. Pero hay otras personas que entienden que su vida debe vivirse en relaciones de familia, en relaciones de pareja y eso también está muy bien. Entonces yo creo que nadie opta solamente por la castidad. Uno opta por ser religioso. Y la castidad abre de alguna manera puertas como religioso para vivir experiencias, para vivir contextos, para relacionarse con personas que quizás si tuviera una familia o si estuviera emparejado con alguien no los viviría. Porque lógicamente la vida familiar ancla. No digo que eso sea malo, insisto, pero ancla. Yo hoy me siento con la libertad de moverme e ir a donde me pidan en gran medida porque no tengo que cuidar esas relaciones exclusivas. Y eso tiene sus tensiones, pero también yo creo que alimenta ese deseo no de ser casto, sino de vivir la vida religiosa a la que Dios me ha invitado.
@bernarditaperez: ¿Es difícil llevar el tema de la abstinencia sexual?
Honestamente sí. Es difícil, porque la vida sexual es algo natural, es un deseo natural del ser humano. Y tiene cosas hermosas. La sexualidad nos une con otras personas, nos lleva en lo físico a saber que vivimos en relación con otros y otras. Y eso es una maravilla. Entonces claramente cuando uno hace votos hay algo a lo que se renuncia que es potente, pero también yo siento que la experiencia de la abstinencia sexual tiene altos y bajos. Siento que hay momentos en la vida en que lo siento más como una carga y una tensión, y hay momentos en que no pareciera ser tema. No es que estés todos los días sufriendo, a ratos es más difícil y a ratos es más llevadero, como muchos otros elementos en nuestra vida cotidiana.
@cctoco: “Cómo vivirlo con plenitud de sentido en un mundo que poco valora la castidad y que tiende a exaltar la sexualidad… lo que dificulta esta vivencia
Obviamente que te cuestionen y te pregunten tu opción hace ruido a ratos y cansa. Pero yo no sé si esa es la mayor tensión de vivir la castidad, no sé si que lo que he experimentado como mayor tensión es esto de que otros me cuestionen la opción. Yo siento que la mayor tensión tiene que ver con la necesidad humana y con el deseo humano de estar con otros y tener relaciones afectivo sexuales con otra persona. Pero el cuestionamiento y la valoración de la sexualidad… genera tensiones, sí, hay que dar más explicaciones más que en otro momento del mundo, sí, pero también creo que la apertura de los temas sexuales y afectivos en nuestra sociedad a mí al menos me han dado espacio para hablar con transparencia lo que vivo y en eso me ha ayudado incluso al voto. Tendemos a ver entre blancos y negros y decimos «este mundo en que la sexualidad está tan exaltada y eso es tan terrible»… sí, tiene cosas que uno podría decir «no son buenas», pero también siento que hay oportunidades gigantes y sobre todo para los religiosos que vivíamos nuestra sexualidad hace años atrás y también hasta el día de hoy muchas veces, como guardada en un cajón. Este mundo que nos interpela con lo afectivo sexual también nos obliga a rezar, pensar, discutir, hablar más sobre estos ámbitos y sobre cómo lo vivimos. Y eso nos ayuda finalmente a ser fieles al voto.
@brunolgambarotto: Voce ja se apaixonou por alguem depois do voto? Como lidou com essa situacao?
Sí, me ha pasado no solo sentirme enamorado de otra persona, sino que también sentir atracción física por otra persona después de hacer el voto. Y yo creo que incluso he tenido situaciones de enamoramiento y de búsqueda de relación con otras personas que han sido más tensas o como más potentes que antes de tener el voto. Pero, como todo, uno va aprendiendo a vivir con eso. La fidelidad a la opción primera no es fácil. No es fácil para las personas que están casadas. Y es súper importante saber que esta cuestión no es solo una cuestión de fuerza de voluntad o de oración, sino también de dejarse acompañar, de dejarse ayudar. Para mí ha sido clave en esas situaciones la presencia de buenos amigos y buenos compañeros jesuitas o de otras amistades fuera de la Compañía y mi familia, con quienes puedo hablar lo que siento, lo que experimento, lo que vivo. No es que los sentimientos desaparezcan o que la tensión se borre, pero sí siento que lo voy llevando de manera más ligera. Y la presencia de otros ayuda también a ser fiel con algo a lo que no me siento obligado, sino que yo siento que opté libremente, que es el hecho de ser religioso.
@alwayssj44: “¿Crees que este voto hace que haya menos jesuitas?
No lo sé, porque así como propiamente jesuitas no sé si es el tema. Yo creo que hay un cuestionamiento como ad intra de la Iglesia y ad extra de si el celibato tiene que ser obligatorio para el sacerdocio. Y yo tengo mis preguntas. Veo la experiencia de otras iglesias cristianas que tienen sacerdotes que no son célibes y creo que eventualmente podría funcionar. Incluso los mismos apóstoles no eran hombres célibes y castos. Castos sí, se supone, porque había algunos que estaban casados, pero célibes no. Entonces creo que el voto de castidad hace que uno dude de si sigue o no el camino del sacerdocio. Para mí, la vida religiosa es distinto porque la vida religiosa le lleva los votos necesariamente. Entonces, yo siento creo que no podría ser jesuita sin los votos que hice. Es como parte de la esencia de lo que somos. Y en ese sentido, bueno, no puedo endulzarle a la gente el tema. ¿Habría más personas que los pensarían si no estuviera el voto de la castidad? Sí, puede ser, pero no sé si seríamos lo mismo.
@kathiabenedith: ¿Qué es para ti el voto de castidad?
Para mí el voto de castidad es un medio. Es un medio para vivir la vida que la Compañía y la espiritualidad ignaciana me ofrecen. Es un medio, como también hay otros… para mi hermano es su matrimonio, para mis amigos son sus noviazgos. La castidad tiene que ser entendida como una herramienta que faculta que nosotros vivamos de modos y que tengamos experiencias que de otra manera no tendríamos o que difícilmente tendríamos. Pero más allá de eso no creo que haya que romantizar el voto, no siento que sea más puro ni mejor por tenerlo. Es algo que de una u otra manera me ayuda a vivir esa vida que Dios me ha invitado a vivir y que yo también he buscado.
@alvaro.m_s: “¿Cómo practicar la continencia real más allá de la oración y evitar ocasiones de pecado?
Difícil (risas). Siendo honesto es muy difícil. La oración ayuda y hay otros medios que ayudan. Transparentar lo que uno está viviendo, lo que se está experimentando, compartir la vida con otras personas que tienen una opción parecida y preguntarles cómo lo hacen ellos. No sé si hay una fórmula mágica, creo que nuestros deseos y las necesidades humanas se van expresando de maneras distintas en cada uno. Entonces cuando me preguntan, así como «ya, cómo lo hace usted», creo que mi fórmula no es exclusiva para nadie. A mí me ayuda la oración a ratos, no todas las veces, me ayuda transparentarlo y conversarlo, pero hay otras veces en que me toca juntar fuerza de voluntad y echarle para adelante. Ahora, también, hay algo que ya he mencionado pero que es importante acá. El tema de lo afectivo-sexual no es una tensión permanente 24/7. Yo al menos no la he experimentado así. Hay momentos en que la paso peor, pero hay otros en que ni siquiera es tema. Entonces cuando estoy en esos momentos más complicados sirve ciertamente buscar mediaciones en el acompañamiento de otro, en la relación… el vínculo con personas con las que pueda hablar lo que me está pasando. En la oración ciertamente, poniéndolo delante de Dios y haciendo ejercicio de fuerza de voluntad muchas veces.
@anahicruz.13: ¿Cómo vivir en plenitud la castidad frente a un mundo lleno de tentaciones?
De partida, decir que la plenitud de la castidad no es por sí misma, sino que en virtud de que la castidad permite vivir en plenitud la vida religiosa. Entones, si yo estoy centrado solamente en vivir en plenitud la castidad, puede que tenga problemas. Porque la castidad es medio, no fin. Pero, más allá de eso, yo creo que las tentaciones siempre han existido porque el deseo siempre ha existido. Y lo afectivo sexual en la humanidad es algo natural, es algo bueno, es algo deseable. Cuando yo me comprometo a algo que va de alguna manera contra esa naturalidad o deseo, genero una tensión. Cómo vivo esa tensión para ser fiel aquello a lo cual por lo que lo estoy haciendo mucho ayuda la oración, mucho ayuda el tener un buen vínculo de amistad o de transparencia con otras personas con las que puedas conversar lo que te está pasando Mucho ayuda ir creciendo en disciplina y como en usar la fuerza de voluntad, que puede sonar medio rústico, pero también hay veces en que hay que aguantarse no más, poner medios para eso. Ahora, ninguna de esas cuestiones es fórmula mágica ni seguro. O sea, no está asegurado que si yo hago las 3 cosas voy a dejar de sentir o no me va a tensionar la castidad. Pero son ayudas y uno va aprendiendo a canalizar su deseo por otras formas que no reemplazan ni quitan la tensión en absoluto. Pero que sí van ayudando a vivir con la castidad día a día.
@robledo4187: ¿Creen que la castidad debería ser obligatoria u opcional?
Tanto cuanto… yo creo que efectivamente en la Iglesia deberíamos poder tener sacerdotes ordenados que no sean célibes. O sea, que se puedan casar. Porque creo que no hay una contradicción en sí mismo. Los apóstoles fueron hombres casados y ahí estaban. Ahora, ¿los jesuitas debiéramos ser hombres casados? Yo creo que no porque siento que la castidad, aunque suene así como impopular o suene extraño, es un medio que nos ayuda a ser lo que somos. Entonces, como creo que hay que también ampliar el debate, no es darles permiso a todos y ya, resuelto el problema, sino que pensar bien cómo podemos abrir el tema del ministerio para otras personas y otras realidades de la humanidad, pero también cómo conversamos esos carismas y esos modos de vida que han ido surgiendo en la Iglesia y que tienen sentido. Aunque a veces no lo veamos desde afuera, pero al menos para mí mi vida tiene sentido como religioso. Lo fundamental aquí no es cuál es la opinión verdadera, sino que lo conversemos, que lo hablemos como iglesia y que podamos ver qué nos está invitando a hacer Dios en los tiempos en que vivimos.
@pedroporlascapitales: ¿Crees que el celibato es esencial en la castidad? ¿Es posible una castidad sin celibato?
Aquí hay un enredo que parece trabalenguas. Hay que hacer distinciones. La primera es que celibato se entiendo cuando uno hace el voto de castidad. Suena confuso, pero un hombre y una mujer célibe es una persona que ha renunciado a todo tipo de relación exclusiva afectivo sexual. Por otro lado, castidad es un compromiso. Los esposos son castos en la medida que se consagran en su relación y no tienen relaciones con otros fuera de su matrimonio. Pero no son célibes. Nosotros somos célibes y castos. Entonces, creo que es una primera cuestión que hay que tener en cuenta. Creo que celibato y castidad van de la mano, sí, y es posible una castidad sin celibato. La vida de los esposos entrega esa posibilidad.